top of page

MIGRAÑA

Actualizado: 4 abr

Es un tipo de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido. En muchas personas, se siente un dolor pulsátil únicamente en un lado de la cabeza.



Causas Una migraña es causada por actividad cerebral anormal, lo cual se puede desencadenar por muchos factores. Sin embargo, la cadena exacta de hechos sigue sin aclararse. La mayoría de los expertos médicos cree que el ataque comienza en el cerebro e involucra vías nerviosas y químicos. Los cambios afectan el flujo sanguíneo en el cerebro y tejidos circundantes. Las migrañas tienden a aparecer primero entre los 10 y los 45 años. Algunas veces, comienzan antes o más tarde en la vida. Las migrañas pueden ser hereditarias y se presentan con más frecuencia en las mujeres que en los hombres. Algunas mujeres, pero no todas, sufren menos migrañas cuando están embarazadas.



Los ataques de migraña también pueden desencadenarse por cualquiera de las siguientes razones:

  • Abstinencia de cafeína

  • Cambios en los niveles hormonales durante el ciclo menstrual de las mujeres o con el uso de píldoras anticonceptivas

  • Cambios en los patrones del sueño, como no dormir lo suficiente

  • Tomar alcohol

  • Ejercicio u otro estrés físico

  • Ruidos fuertes o luces brillantes

  • Pasar por alto comidas

  • Olores y perfumes

  • Fumar o exposición al humo

  • Estrés y ansiedad

Ciertos alimentos pueden desencadenar migrañas. Los más comunes son:

  • Chocolate

  • Productos lácteos, especialmente ciertos quesos

  • Productos con glutamato monosódico (GMS)

  • Alimentos que contienen tiramina como el vino rojo, el queso curado, el pescado ahumado, los hígados de pollo, los higos, algunas legumbres

  • Frutas (aguacate, banano, frutos cítricos)

  • Carnes que contengan nitratos (como el tocino, los perros calientes o hot dogs, el salami, las carnes curadas)

  • Cebollas

  • Maní y otras nueces y semillas

  • Alimentos procesados, fermentados, adobados o marinados

Las verdaderas migrañas no son el resultado de un tumor cerebral ni otro problema de salud serio. Solo un proveedor de atención médica especializado en dolores de cabeza puede determinar si los síntomas se deben a una migraña u otra afección.


Síntomas Existen dos tipos principales de migrañas:

  • Migraña con aura (migraña clásica)

  • Migraña sin aura (migraña común)

El aura es un grupo de síntomas del sistema nervioso (neurológicos). Estos síntomas se consideran un signo de advertencia de que una migraña está por venir. Casi siempre, la visión resulta afectada y puede incluir cualquiera de los siguientes aspectos:

  • Un punto de ceguera temporal o manchas de color

  • Visión borrosa

  • Dolor ocular

  • Ver estrellas o líneas en zig zag o luces destellantes

  • Visión de un túnel (solo es capaz de ver los objetos más cercanos al centro del campo de visión)

Otros síntomas del sistema nervioso incluyen bostezar, dificultad para concentrarse, náuseas, problemas para encontrar las palabras adecuadas, mareos, debilidad, entumecimiento y hormigueo. Algunos de estos síntomas son mucho menos comunes con las migrañas. Si tiene cualquiera de estos síntomas, su proveedor probablemente ordenará exámenes para encontrar la causa. Un aura se presenta a menudo 10 a 15 minutos antes del dolor de cabeza, pero puede suceder desde unos minutos hasta 24 horas antes. No siempre un aura antecede a un dolor de cabeza.



Los dolores de cabeza normalmente:

  • Comienzan como un dolor sordo y empeoran en cuestión de minutos a horas

  • Se sienten pulsátiles, palpitantes, o laten con violencia

  • Son peores en un lado de la cabeza con dolor por detrás del ojo o en la parte posterior de la cabeza o el cuello

  • Duran de 4 a 72 horas

Otros síntomas que se pueden presentar con los dolores de cabeza incluyen:

  • Escalofríos

  • Aumento de la micción

  • Fatiga

  • Pérdida del apetito

  • Náuseas y vómitos

  • Sensibilidad a la luz o al sonido

  • Sudoración

Los síntomas pueden persistir, aun después de que la migraña haya desaparecido. Esto se llama resaca migrañosa. Los síntomas pueden incluir:

  • Sentirse embotado mentalmente, como que el pensamiento no es claro ni agudo

  • Necesidad de dormir más

  • Dolor de cuello


Tratamiento El objetivo es tratar los síntomas de la migraña de inmediato y prevenir dichos síntomas evitando o alterando los factores desencadenantes con un buen estilo de vida. Los cambios en el estilo de vida incluyen:

  • Mejores hábitos de sueño, como dormir lo suficiente e ir a la cama todas las noches a la misma hora.

  • Mejores hábitos alimenticios, incluyendo no saltarse comidas y evitar alimentos desencadenantes

  • Control del estrés

  • Perder peso, si tiene sobrepeso



Bibliografía

American Headache Society. The American headache society position statement on integrating new migraine treatments into clinical practice. Headache. 2019;59(1):1-18. PMID: 30536394 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30536394. Dodick DW. Migraine. Lancet. 2018;391(10127):1315-1330. PMID: 29523342 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29523342. Garza I, Schwedt TJ, Robertson CE, Smith JH. Headache and other craniofacial pain. In: Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, eds. Bradley's Neurology in Clinical Practice. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 103. Herd CP, Tomlinson CL, Rick C, et al. Botulinum toxins for the prevention of migraine in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2018;6:CD011616. PMID: 29939406 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29939406/. Hershey AD, Kabbouche MA, O'Brien HL, Kacperski J. Headaches. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 613. Practice guideline update summary: Acute treatment of migraine in children and adolescents: Report of the Guideline Development, Dissemination, and Implementation Subcommittee of the American Academy of Neurology and the American Headache Society. Neurology. 2020;94(1):50. PMID: 31822576 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31822576/. Tassorelli C, Diener HC, Dodick DW, et al. Guidelines of the International Headache Society for controlled trials of preventive treatment of chronic migraine in adults. Cephalalgia. 2018;38(5):815–832. PMID: 29504482 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29504482/.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page