top of page

Causas del dolor de muñeca

Una causa común de dolor en la muñeca es el síndrome del túnel carpiano. Usted puede sentir dolor, ardor, entumecimiento u hormigueo en la palma de la mano, la muñeca, el dedo pulgar o en los dedos de las manos. El músculo del pulgar se puede debilitar, dificultando el agarre de las cosas. El dolor se puede extender hasta el codo.

El síndrome del túnel carpiano se presenta cuando el nervio mediano resulta comprimido a nivel de la muñeca debido a la inflamación. Este es el nervio en la muñeca que permite la sensibilidad y el movimiento a partes de la mano. Puede presentarse inflamación si usted:

  • Realiza movimientos repetitivos con su muñeca como digitar en el teclado de una computadora, usar el ratón de una computadora, jugar racquetbol o balón mano, coser, pintar, escribir o utilizar una herramienta vibratoria

  • Está embarazada, en la menopausia o tiene sobrepeso

  • Sufre de diabetes, síndrome premenstrual, insuficiencia de la tiroides o artritis reumatoidea

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lesión: El dolor en la muñeca acompañado de hematoma e hinchazón es a menudo signo de una lesión. Los signos de una posible fractura ósea incluyen articulaciones deformes e incapacidad para mover la muñeca, la mano o un dedo de la mano. También puede haber lesiones de cartílago en la muñeca. Otras lesiones comunes incluyen esguince, distensión muscular, tendinitis y bursitis.

Artritis: La artritis es otra causa común de dolor, inflamación y rigidez en la muñeca. Existen muchos tipos de artritis:

  • La osteoartritis se presenta con la edad y la sobrecarga.

  • La artritis reumatoidea generalmente afecta a ambas muñecas.

  • La artritis psoriásica acompaña la psoriasis.

  • La artritis infecciosa es una emergencia médica. Los signos de una infección incluyen enrojecimiento y calor en la muñeca, fiebre por encima de 100°F (37.7ºC) y enfermedad reciente.

Otras causas

  • Gota: esto ocurre cuando el cuerpo produce demasiado ácido úrico, un producto de desecho. Este forma cristales en las articulaciones, en lugar de ser excretado en la orina.

  • Seudogota: esto ocurre cuando el calcio se deposita en las articulaciones, causando dolor, enrojecimiento e hinchazón. Las muñecas y las rodillas resultan afectadas más a menudo.

En caso de una lesión reciente:

  • Descanse la muñeca. Manténgala elevada por encima del nivel del corazón.

  • Aplique hielo en el área sensible e inflamada. Envuelva el hielo en un paño. No aplique el hielo directamente en la piel. Aplique el hielo de 10 a 15 minutos cada hora durante el primer día, y luego cada 3 a 4 horas.

  • Acuda a su osteópata, fisioterapeuta o médico de elección.

En caso de artritis no infecciosa:

  • Haga ejercicios de flexibilidad y fortalecimiento todos los días. Trabaje con un fisioterapeuta para conocer los mejores y más seguros ejercicios para su muñeca.

  • Trate de hacer los ejercicios después de un baño o una ducha caliente, de manera que la muñeca esté caliente y menos rígida.

  • NO realice ejercicios cuando la muñeca esté inflamada.

  • Asegúrese de descansar también la articulación. Tanto el descanso como el ejercicio son importantes cuando usted tiene artritis.

Nombres alternativos

Dolor - muñeca; Dolor - túnel carpiano; Lesión - muñeca; Artritis - muñeca; Gota - muñeca; Seudogota - muñeca

Referencias

Donohue KW, Fishman FF, Swigart CR. Hand and wrist pain. In: Firestein GS, Budd RC, Gabriel SE, Koretzky GA, McInnes IB, O'Dell JR, eds. Firestein & Kelley's Textbook of Rheumatology. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 53.

Marinello PG, Gaston RG, Robinson EP, Lourie GM. Hand and wrist diagnosis and decision making. In: Miller MD, Thompson SR. eds. DeLee, Drez, & Miller's Orthopaedic Sports Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 67.

Zhao M, Burke DT. Median neuropathy (carpal tunnel syndrome). In: Frontera WR, Silver JK, Rizzo TD Jr, eds. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation: Musculoskeletal Disorders, Pain, and Rehabilitation. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 36.

WristInjuriesandDisorders_share.jpg

También te puede interesar

bottom of page