
OSteopatía física para mayores
Intervención con ejercicio físico para un envejecimiento activo

Hasta los años 90 la OMS acuñaba el término "Envejecimiento saludable", sin embargo a finales de la década pasada se introduce el concepto de "Envejecimiento activo" con la idea de transmitir un mensaje más completo.
La definición de envejecimiento activo es "El proceso por el cual se optimizan las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen". Para ello y siguiendo las recomendaciones establecidas en la II Asamblea Mundial de Envejecimiento, celebrada en Madrid en abril de 2002, la prevención constituye el elemento básico común a todas ellas y la actividad física se sitúa como punto clave de la misma.
El envejecimiento activo es el modelo de salud que debe garantizar la consecución, mantenimiento y disfrute de las cuatro exigencias más valoradas por las personas mayores:
-
La autonomía, o la capacidad de afrontar la vida y adoptar decisiones sobe como vivir, pudiendo tanto seguir las normas como atender las preferencias personales.
-
La independencia o capacidad de vivir en la comunidad con poca o ninguna ayuda de los demás.
-
La calidad de vida, percepción que tiene la persona sobre su posición en la vida dentro del contexto del sistema cultural y de valores en que vive y en relación con sus objetivos, esperanzas, normas y preocupaciones.
-
La esperanza de vida sana o "esperanza de una vida libre de discapacidades".
El objetivo de envejecer con éxito es aproximar la esperanza de vida media a los topes de esperanza de vida máxima, comprimiendo la morbilidad en el último periodo, lo más corto posible, de nuestra vida
Es poco frecuente ver a personas mayores practicar algún tipo de actividad física. ¿Por qué?, ¿Acaso conocen los beneficios que proporciona?
Aquí, en esta tabla se lo mostramos. (Actividad física y ejercicio en los mayores. Hacia un envejecimiento activo. Promoción de la salud para personas mayores. Dirección General de Salud Pública y Alimentación - Comunidad de Madrid. 2007.)
Por cada euro invertido en programas de promoción de la salud que incluyen la actividad física, se verifica una reducción de 4,9 euros en los costos del absentismo y 3,4 euros con los cuidados de la salud
Principales ventajas de la actividad física en adultos mayores
-
Ayuda el control de enfermedades crónicas muy comunes en la vejez (Cardiopatía isquémica, hipertensión arterial, diabetes, obesidad...)
-
Aumento de la densidad mineral ósea
-
Disminución de la osteoporosis y osteopénia.
-
Mejora la capacidad aeróbica, la fuerza y resistencia muscular, la flexibilidad, la coordinación, el equilibrio y el tiempo de reacción.
-
Aumento de la masa muscular, reduce la sarcopénia.
-
Disminución del riesgo de caídas.
-
Disminución de los síntomas de depresión, ansiedad, mejora la actividad mental y relaciones sociales.
-
Favorece la rehabilitación articular, respiratoria, traumatológica, vascular, post quirúrgica.
En Nexum Sport, mediante nuestros programas de ejercicio y conjuntamente con otros profesionales de nuestro equipo multidisciplinar, acompañamos a las personas mayores en busca de este envejecimiento activo y saludable.

